Ayudas económicas para fomentar la transición energética

Raquel Olavarria Sautua
Consultora de Medio Ambiente, Innovación y Ayudas en SAYMA.
Uno de los desafíos más importantes a los que se enfrenta la humanidad hoy en día es resolver el problema del calentamiento global. Las emisiones de gases de efecto invernadero actuales superan por mucho la capacidad de la Tierra de absorber e incorporar esta cantidad de CO2 al ciclo y esos gases se van acumulando en la atmósfera. Según el último informe sobre el clima del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) una reducción sustancial y sostenida de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases de efecto invernadero permitiría limitar el cambio climático y por ello el Acuerdo Climático de París concluía que las emisiones actuales deben detenerse por completo para 2040 o 2050. Por ello, además de los avances que se puedan producir en las tecnologías de captura de carbono, es necesaria una transición energética que posibilite alcanzar los objetivos de reducción de emisiones.
Consumo de energía final de la CAPV por sectores:

(Datos de 2019. EUSTAT)
El sector de la industria ha sido tradicionalmente el mayor consumidor de energía en España. Sin embargo, las medidas de ahorro y eficiencia que comenzaron a introducirse en los años 70 y la mejora de los procesos industriales a través de nuevas tecnologías, unido, por otra parte, al gran aumento de la movilidad de personas y mercancías, ha hecho que el transporte sea actualmente el sector de mayor consumo energético. Actualmente el sector industrial consume un 35% del consumo total de energía final de la CAE y a nivel nacional su consumo es de un 31% del total.
Las políticas europeas, estatales y vascas incorporan cada vez más elementos regulatorios que supongan un avance en este camino hacia una transición energética. Un ejemplo de ello se da en el nuevo Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- instrumento para el desarrollo de los Fondos Next Generation EU- que propone como uno de sus 4 ejes la TRANSICIÓN ECOLÓGICA. Debido a ello, los esfuerzos económicos se están dirigiendo en esta línea y se están aumentando las partidas presupuestarias para instrumentos de financiación dirigidos a proyectos de eficiencia energética y energías renovables.
A continuación, indicamos las principales ayudas vigentes, dirigidas a empresas para fomentar la transición energética: |
---|
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EMPRESAS INDUSTRIALES (Fondos FEDER)El programa de ayudas está abierto al apoyo de actuaciones en eficiencia energética de toda índole, dentro del sector industrial de Euskadi, que reduzcan el consumo final de energía y las emisiones asociadas al mismo. Asimismo, estas ayudas actuarán sobre un factor de gran importancia para la competitividad de las empresas vascas como es la factura energética. Los proyectos susceptibles de recibir apoyo podrán ser por una parte aquellos que aporten una mejora de tecnología en equipos, procesos industriales y sistemas auxiliares consumidores de energía siempre y cuando sean sustituidos por otros que utilicen tecnologías de alta eficiencia energética o la mejor tecnología disponible. Por otra parte también podrán optar a ayuda la implantación de sistemas certificados de gestión energética que cumplan con la Norma UNE-EN ISO 50001 en empresas que no sean grandes consumidoras de energía. Plazo de solicitud: desde el 30 de septiembre de 2019 hasta el 30 de junio de 2023. |
|
|
|
|
En Sayma contamos con un equipo de expertos medioambientales con amplio conocimiento y experiencia en la solicitud de ayudas y deducciones fiscales asociadas al ámbito medioambiental.