INNOVACIÓN

Mejora continua

Establecer en la organización una metodología estructurada que asegure la sistematización de la mejora continua como un hábito de aplicación práctica en la organización a todos los niveles, y que forme parte de la cultura de la propia empresa.

Mikel García, Consultor de Sayma
m.garcia@sayma.es.

CONCEPTO

¿Qué es la mejora continua?

Es una parte de la gestión de las organizaciones orientada al logro permanente de mayores niveles de eficiencia y productividad en todos sus procesos, áreas y actividades, a través de la solución de problemas y aprovechamiento de las oportunidades de mejora, dentro de un proceso cíclico y realimentado.

ISO 9000 la define como: “actividad recurrente para mejorar el desempeño”.

Como filosofía de dirección, la mejora continua se fundamenta en la participación de los trabajadores y el trabajo en equipo, como fuente permanente de mejoras.

Estas mejoras logradas generalmente a través de pequeños pasos, gracias a su carácter generalizado y su orientación a la mejora de los resultados a todos los niveles de la organización, contribuyen además a disminuir el esfuerzo requerido cuando, a través de la innovación, se acometan otro tipo mejoras de mayor calado, aquellas que requieren cambios radicales.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Mejora continua

Mejora

IDENTIFICAR

Planificación, definir la estructura organizativa y fuentes de información.

Mejora

EVALUAR

Seleccionar las mejoras a realizar y los equipos de mejora.
Definir objetivos.

Mejora

TRATAMIENTO

Acotación del problema, identificación de causas y definición de acciones.

Mejora

MEJORA

Aplicación del ciclo de mejora, reconocimiento y difusión de logros. Aprendizaje.

QUÉ PUEDES CONSEGUIR

LOS RESULTADOS

  • Sistematización de las actividades de mejora continua.

  • Definición de la estructura organizativa básica para la mejora.

  • Asignación del Responsable facilitador e impulsor de la mejora.

  • Puesta en marcha de los equipos de mejora.

  • Se fomenta la participación de las personas, la toma de conciencia y la implicación en la solución de los problemas.

  • Familiarización con las herramientas prácticas para mejora y solución de problemas.

  • Sistematización del aprendizaje tanto de los errores como de los aciertos, aprovechando sinergias y estandarizando las buenas prácticas adquiridas.

  • Interiorización del concepto de mejora transformándolo también en una actitud y hábito frente a los problemas.

Si quieres esta cápsula de manera GRATUITA, sólo tienes que solicitárnosla.

Si no encuentras la tuya