Diario Vasco

Gipuzkoa devolverá el IRPF a los mutualistas que tengan derecho, hayan reclamado o no

Lo hará en la próxima declaración de la renta de forma automática, igual que en Bizkaia, y estudia cómo compensar por los cuatro ejercicios fiscales anteriores.

La Hacienda foral de Gipuzkoa ha decidido devolver en la próxima campaña de la renta a todos los antiguos mutualistas, hayan reclamado o no, la parte de IRPF de este año que se ha venido cobrando de forma indebida en los últimos años por el conflicto de la doble tributación. La devolución se aplicará en la próxima liquidación del IRPF, que se efectuará esta primavera y correspondiente al ejercicio fiscal 2023, en virtud de la sentencia del Tribunal Supremo de hace un año sobre los que fueron mutualistas antes de 1979, según fuentes del fisco guipuzcoano.

Bizkaia anunció por la mañana una medida similar. Hacienda de Gipuzkoa y la Seguridad Social están haciendo un contraste de datos para identificar a aquellos pensionistas que tienen derecho a la compensación, hayan reclamado o no. Solo se quedarán fuera quienes la Seguridad Social considere que no cumplen con todos los requisitos. El fisco guipuzcoano estudia cómo abordar, al mismo tiempo, la compensación por los ejercicios anteriores no prescritos (2019, 2020, 2021 y 2022).

En Gipuzkoa hay ya casi 52.000 reclamaciones, aunque se estima que pueden ser más los afectados, pese a que Diputación no da la cifra exacta. En Bizkaia los potenciales afectados totales son unos 160.000 de los que solo han reclamado 50.000.

Fuentes del departamento de Hacienda de Gipuzkoa precisan a este periódico que se devolverá automáticamente el IRPF en esta próxima campaña a aquellos que han presentado reclamación y les ha sido aceptada, en función del cruce de información realizado con la Seguridad Social estatal; a quienes están pendientes de resolución pero que el ente estatal considere que cumplen las condiciones, y a quienes no han reclamado pero Seguridad Social y Hacienda, tras un profundo cruce de datos, confirman que cumplen todas las condiciones y cotizaron a las mutuas antes de su absorción por la Seguridad Social en 1979.

Desde Hacienda precisan que en «la próxima campaña de la renta, a aquellas personas que perciban una pensión de jubilación a la que les sea aplicable la Sentencia del Tribunal Supremo 255/2003, les vendrá directamente calculada la reducción de la pensión, según la información que hemos recibido de la Seguridad Social. Ese cálculo lo podrán ver bien en la propuesta de la declaración (para aquellos que la reciban) o en su defecto, en la información fiscal».

El trajín de pensionistas en las oficinas del fisco guipuzcoano, acrecentado desde que este periódico desvelara en diciembre la primera oleada de reclamaciones, hizo en un inicio que cada día se recibieran unas 1.000 peticiones de media, con picos de hasta 1.500, de distintos sectores como banca, metal, construcción, enfermería, ferroviarios, enseñanza o astilleros, entre otros. La marea ha bajado pero llegará en breve el momento de las primeras compensaciones para muchos, en este caso a través de la liquidación de la declaración de la Renta de 2023 y de forma automática. Y eso que en diciembre, según desveló el propio fisco guipuzcoano, ya habían cobrado unas 2.400 personas, a una media de 2.500 euros. Tras simplificar el proceso, que se limitaba ya a entregar un sencillo formulario, la lista de beneficiados podrá engordar al no hacer ya falta presentar el escrito.

La sentencia del Supremo permite a quienes fueron mutualistas de la banca hasta 1979 la deducción de una parte de lo que cobran en la actualidad en sus pensiones. Hasta ese año, en el que las antiguas mutualidades profesionales fueron absorbidas por la Seguridad Social, los ahora jubilados habían hecho aportaciones que el Supremo ha estimado como ahorro privado. Ello significa que una parte de la pensión que perciben en la actualidad, ya jubilados, corresponde a la devolución de aquel ahorro. Como regla, el Supremo ha establecido que debe ser libre de impuestos el 25% de una parte de esas pensiones, calculado de forma proporcional al número de años que cotizaron a aquellas mutualidades que fueron absorbidas.

Fuente: El Diario Vasco

Categories: Fiscal |

Noticias relacionadas

¿Quieres estar siempre informado?

Suscríbete a Sayma Actualidad