NAVARRA: ¿Voy a poder aplicar la deducción por descendientes?
Si tiene hijos, sepa en qué supuestos va a poder deducir en Renta.
Estamos en plena campaña de Renta y seguramente se habrá planteado alguna de las siguientes cuestiones:
¿Qué requisitos deben reunir los descendientes?
- Deben ser menores de 30 años, sin que este límite de edad se aplique a las personas con discapacidad que den derecho a la deducción por ese motivo.
- Deben estar solteros.
- Deben convivir con quien vaya a aplicar la deducción. Tenga en cuenta que, con carácter general, se asimila a la convivencia la dependencia económica.
- Sus rentas anuales no pueden superar el IPREM.
¿Puede una persona distinta de los padres practicar la deducción por descendientes?
Sí, pueden practicarla:
- Otros ascendientes (abuelos, abuelas).
- Las personas a las que estén vinculados los descendientes por tutela, acogimiento, o continuación voluntaria de este después de la mayoría de edad (hermanos, tíos, ascendientes, cónyuge o miembro de la pareja de hecho, o extraños).
- Otras personas que tengan su guardia y custodia por resolución judicial.
¿Qué pasa si hay varios ascendientes (padres, madres, abuelos, abuelas)?
- Si los ascendientes son del mismo grado, la deducción se prorratea por partes iguales, incluso en los supuestos de custodia compartida.
- Si son de diferente grado, la aplicación de la deducción corresponde a los de grado más cercano, siempre que tengan rentas superiores al IPREM. Si no, la deducción corresponde a los del siguiente grado.
Los profesionales de Sayma le explicarán con detalle los requisitos de esta deducción y sus cuantías.
Fuente: Lefebvre